
Coalición Nacional
de Empleos para Todos
, % CIPA, 777 UN Plaza, Suite 3C, NY, NY 10017
SENTIDO
POCO COMUN 4 ©
Revisada en Mayo 2005
ESTADISTICAS DE EMPLEO
DIGAMOS LA HISTORIA COMPLETA
Por Helen Lachs Ginsburg, Profesora emerita
de Economía, Brooklyn College, Universidad de la Ciudad
de Nueva York, y Bill Ayres, Director, Año del Hambre
(World Hunger Year)

El Negociado de Estadísticas Laborales de
los Estados Unidos (BLS) informa periodicamente sobre el nivel
de desempleo "oficial" mensual y anual. En el año
2004, el promedio de desempleo oficial era de 5.5 por ciento,
lo que representa 8.1 millones de personas. Pero éstas
cifras no dicen la historia completa. En ese mismo informe,
se
encuentran grandes grupos que no se cuentan como desempleados.
Las cifras oficiales no incluyen 4.6 millones de personas que
trabajan parte del tiempo (part-time) involuntariamente quienes
querían trabajar pero no podían conseguir trabajo
de tiempo completo. Tampoco incluye 4.9 millones de personas
que
querían trabajar pero no lo estaban buscando activamente.
De ese grupo, 1.6 millones habían buscado trabajo durante
el año anterior y estaban dispuestos para trabajar inmediatamente.
El resto de las personas querían trabajar pero no habían
buscado trabajo porque no esperaban conseguirlo, o no pudieron
ir a trabajar por distintas razones, incluyendo falta de quien
cuidara los niños (child care) o falta de transportación,
o por incapacidad. Cambios en la política pública
permitiría que muchas de éstas personas pudieran
trabajar. En adición, en el año 2003
(el año
mas reciente del cual hay datos disponibles), otros 16.3 millones
de personas trabajaron tiempo completo (full-time) todo
el año,
pero sus ingresos anuales fueron inferiores al nivel de pobreza
para una familia de cuatro personas.
Necesitamos un nuevo orden de estadísticas de desempleo
que incluyan cada uno de los grupos mencionados. Lo siguiente
es un ejemplo para el año 2004:
Trabajadores Desempleados Oficialmente |
8.1 Millones |
Trabajadores Parte Del Tiempo Involuntariamente |
4.6
Millones |
Los Que Quieren Trabajar Pero No Buscan Trabajo |
4.9 Millones
|
Trabajadores
De Tiempo Completo Todo El Año* (Por
Una Familia De Cuatro)
|
16.3 Millones |
TOTAL |
33.9
Millones |
*Referencia: estimado de Money Income in the
United States, Bureau of the Census, 2004 http://ferret.bls.census.gov/macro/032004/perinc/new05_001.htm
Se debe observar que aún éstas cifras no incluyen
a la creciente gran cantidad de personas encarceladas (2.2
millones
en 2004), los cuales son desproporcionalmente jovenes, carentes
de destrezas y miembros de grupos minoritarios. Si los confinados
fueran incluidos como desempleados, el nivel de desempleo de
las cifras oficiales aumentaría en 1½ puntos
de porciento.El desempleo se ha reducido en años recientes,
y esa es una buena noticia. Pero aún
nos queda una larga distancia por recorrer. La verdadera historia
del desempleo y los salarios bajos en los Estados Unidos no
muestran
un cuadro muy bonito, pero hasta que dejemos de negar el tamaño
del problema, no lograremos desarrollar programas y políticas
oficiales para garantizar empleos con salarios que sirvan para
vivir para todos los Americanos.
Para mayor información sobre las estadísticas de
desempleo, vea la publicación de Sheila Collins, Helen
Lachs Ginsburg y Gertrude Schaffner Golberg, Jobs for All:
A Plan for the Revitalization of America, Apex Press, 1994,
pp. 40-48 y 59-61.
Traducido al español por J. Julián Rivera, Profesor
Asociado, Escuela de Trabajo Social, Adelphi University
|